Diseño no estándar frente a piezas estandarizadas

Diseño no estándar frente a piezas estandarizadas

Ann: Project Manager

Diseño no estándar frente a piezas estandarizadas

El diseño no estándar se refiere al diseño de piezas personalizadas que se desvían de los estándares universales (como los estándares nacionales o de la industria) para satisfacer escenarios específicos, funciones especiales o necesidades personalizadas. Las dimensiones, la estructura, el material, la precisión y otros parámetros de estas piezas se definen individualmente en función de requisitos específicos, sin especificaciones unificadas a seguir.

Características típicas

  • Altamente dirigido: Adecuado solo para un equipo, proceso o proyecto específico (por ejemplo, conectores especializados para motores aeroespaciales, accesorios personalizados para equipos médicos).
  • Muy diverso: Las estructuras pueden ser complejas (por ejemplo, superficies de formas especiales, sistemas de orificios de múltiples estaciones) y los requisitos de precisión pueden superar con creces los de las piezas estándar (por ejemplo, tolerancias a nivel de micras).
  • Falta de interoperabilidad: Incompatible con otros equipos o sistemas.

Compatibilidad con mecanizado CNC

La alta precisión, la flexibilidad (capaz de mecanizar superficies complejas y estructuras de formas especiales) y la programabilidad de las máquinas herramienta CNC las convierten en el equipo de procesamiento central para piezas no estándar. La programación elimina la necesidad de moldes especializados; El mecanizado eficiente de estructuras personalizadas se logra a través de la programación.

Estandarización de piezas

Se refiere a piezas diseñadas de acuerdo con estándares técnicos unificados (como ISO, GB y ANSI). Parámetros como dimensiones, estructura, materiales, precisión y rendimiento están estrictamente regulados para lograr la universalidad y la intercambiabilidad.

Los componentes con el mismo estándar son intercambiables en diferentes equipos y sistemas (por ejemplo, se puede usar un perno M10×1.5 en centros de máquinas, automóviles e instrumentos). Las dimensiones (como los diámetros de los ejes y los diámetros de los agujeros), las tolerancias (como la precisión del grado IT7) y los materiales (como el acero 45 y la aleación de aluminio 6061) están claramente estandarizados. La producción en masa es posible, lo que resulta en un bajo costo y una alta eficiencia.

Partes estandarizadas comunes: Sujetadores (pernos, tuercas, arandelas), componentes de transmisión (engranajes, cojinetes), conectores (bridas, juntas), guías (rieles de guía, correderas), etc.

Áreas de aplicación principales para el diseño no estándar

  • Función insustituible: Cuando las piezas estándar no pueden cumplir con los requisitos de rendimiento.
  • Estructura especial: Cuando el espacio del equipo es limitado o se requiere una integración multifuncional.
  • Proyectos personalizados: Cuando se requiere una sola pieza, producción de lotes pequeños, donde la compatibilidad no es una preocupación.

Principales áreas de aplicación para la estandarización de piezas

  • Equipos de uso general: Los componentes comunes, como las máquinas herramienta y las líneas de producción, requieren intercambiabilidad para reducir los costos de mantenimiento.
  • Cuando las piezas tienen una gran demanda, la estandarización se puede lograr a través de un proceso de procesamiento unificado.
  • Las piezas estandarizadas se pueden comprar externamente para una adquisición rápida, eliminando la necesidad de líneas de producción internas y acortando los ciclos del proyecto.

La naturaleza complementaria

Las piezas estándar reducen la complejidad y el costo del diseño. El diseño no estándar satisface las necesidades personalizadas. Con el avance de la tecnología de mecanizado CNC, la alta precisión y flexibilidad del CNC han superado las limitaciones del mecanizado difícil de estructuras complejas para diseños no estándar. Por ejemplo, las palas de los motores de los aviones (con superficies curvas irregulares y estructuras de paredes delgadas) y las cámaras de vacío de los equipos semiconductores (con superficies de sellado de ultra alta precisión) se han producido en masa mediante mecanizado CNC de cinco ejes. Para las piezas estandarizadas, las capacidades de automatización y programación por lotes de CNC han mejorado enormemente la eficiencia de producción de piezas estandarizadas.

Cómo empezar

¿Listo para comenzar su proyecto de mecanizado CNC de precisión? Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para analizar sus necesidades y recibir un presupuesto gratuito. Nuestro equipo de expertos está aquí para guiarlo a través de todo el proceso, desde el diseño hasta la entrega.
GET A QUOTE